Seguros para startups: ¿Cuáles necesito para empezar?

Montar una startup es un reto desafiante, que puede suponer una gran oportunidad de crecimiento e innovación, pero también implica una serie de responsabilidades y riesgos.

En este sentido, uno de los aspectos clave para asegurar la estabilidad de tu negocio es contratar los seguros para startups adecuados.

Y es que los seguros profesionales para startups no solo protegen a la empresa frente a imprevistos, sino que también ayudan a generar confianza por parte de empleados e inversores.

Sin embargo, no todas las pólizas son igual de importantes y es interesante conocer cuáles son las más adecuadas para comenzar.

Por ejemplo, como veremos a continuación, contratar un seguro de responsabilidad civil para tu empresa es una de las decisiones básicas para evitar pérdidas económicas derivadas de reclamaciones de terceros.

En este post, te contamos cuáles son los tipos de pólizas recomendadas para startups, especificando aquellas que son obligatorias y aquellas que no lo son.

¿Qué es una startup y cómo funciona?

Antes de entrar en materia, vamos a ver qué es una startup: se trata de una empresa emergente con un modelo de negocio innovador, escalable y de rápido crecimiento.

Generalmente, está relacionada con la tecnología y opera en mercados con alta incertidumbre, buscando transformar una industria o crear un nuevo nicho.

Para desarrollar su modelo de negocio, en primer lugar se identifica un problema o necesidad, después se desarrolla una solución innovadora y por último se valida dicho modelo a través de pruebas y adaptaciones constantes.

A diferencia de las empresas tradicionales, las startups buscan financiación externa en sus primeras etapas a través de diferentes vías.

Su estructura es ágil y flexible, lo que les permite evolucionar rápidamente según la demanda del mercado.

¿Cuáles son los seguros para startups imprescindibles?

Aunque las startups sean distintas a las empresas tradicionales, esto no significa que no necesiten las mismas garantías de protección.

Sin embargo, hay que distinguir entre los seguros para montar una startups obligatorios y aquellos que resultan recomendables.

Vamos a ver, en primer lugar, cuáles son los seguros esenciales para startups.

Seguros de responsabilidad civil para startups

El seguro de responsabilidad civil de una startup es aquel que protege a la empresa frente a reclamaciones de terceros por daños personales, materiales o económicos.

Estas pólizas para empresas emergentes cubren diferentes tipos de responsabilidad civil, como la de explotación, la subsidiaria, la patronal, etc.

En el caso de startups tecnológicas o de servicios, es especialmente importante contar con un seguro de responsabilidad civil profesional, que cubre errores u omisiones en la prestación de servicios.

Además, si la empresa fabrica o distribuye productos físicos, el seguro RC para startups de productos cubre cualquier error o defecto en ellos que pueda causar daños a los clientes.

Algunas coberturas para nuevas empresas también incluyen una protección por filtraciones de datos, ideal para empresas que manejan información sensible.

Este tipo de seguro para una startup solo es obligatorio en algunos sectores, como sanitarios, abogados o agencias de viajes.

Sin embargo, es una protección muy recomendable para empresas de cualquier sector.

Seguro de accidentes laborales

Por otra parte, encontramos el seguro de accidentes laborales para startups. Es una póliza obligatoria cuando la empresa tiene trabajadores contratados y está sujeta a un convenio colectivo.

Así, este seguro para startup protege a los empleados en caso de sufrir un accidente mientras desempeñan su trabajo, garantizando una indemnización por incapacidad o fallecimiento, según el caso.

Si no se dispone de este seguro para empresa tecnológica, es el empresario quien debe hacerse cargo de cualquier indemnización derivada de un accidente laboral.

Seguro de vehículos

Por último, si la startup utiliza vehículos para desarrollar su actividad, ya sean propios o alquilados, será imprescindible contar con un seguro de coche para cada uno.

Como ya sabes, esta póliza es obligatoria para todos los vehículos a motor y cubre daños a terceros en caso de accidente.

En función de la actividad que desarrolle la empresa, puede ser recomendable contratar coberturas adicionales, como daños propios, robo, incendio o asistencia en carrera.

Además, las startups que se dedican al transporte de mercancías deberían optar por seguros específicos para vehículos comerciales, mientras que aquellas que usan coches eléctricos pueden consultar pólizas adaptadas a este tipo de movilidad.

¿Qué seguros para empresas tecnológicas conviene contratar?

Ahora que ya sabes cuáles son los seguros obligatorios para nuevas empresas en España, veamos aquellos que, aunque no son imprescindibles, también conviene tener en cuenta.

Seguro tecnológico o seguro de ciberriesgo

Uno de los seguros para una startup más importantes es el de ciberriesgo, que protege frente a ataques informáticos, filtraciones de datos y otro tipo de incidentes digitales.

 También puede cubrir los gastos de recuperación de sistemas y la responsabilidad frente a terceros.

Dado que las startups suelen utilizar en gran medida la tecnología, esta póliza es una garantía frente a pérdidas de datos, crisis reputacionales derivadas de fallos o ataques informáticos y cualquier gasto económico asociado.

Seguro médico privado para startup

Los seguros médicos para startups son aquellos que ofrecen asistencia sanitaria a sus empleados, proporcionando un acceso más rápido a especialistas, pruebas y hospitalizaciones.

Además de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores, este seguro para nuevas empresas ayuda a atraer y retener el talento, dado que es un beneficio muy bien valorado.

Seguro para el local

Si la startup tiene una oficina, lo más recomendable es contratar un seguro de comercio que cubra daños en la misma.

Habitualmente, se incluyen los daños por robo, incendio, fugas de agua y responsabilidad civil, además del mobiliario y los equipos tecnológicos.

En caso de que el local esté alquilado, estos seguros corporativos para nuevas empresas solo deben cubrir el contenido del mismo, ya que el continente estará cubierto por el seguro del arrendador.

Seguro de baja laboral

Por su parte, el seguro de baja laboral protege los ingresos del empresario en caso de incapacidad temporal, complementando la prestación de la Seguridad Social.

Aunque es una póliza muy recomendada para autónomos y emprendedores, algunas empresas también la ofrecen como beneficio a sus empleados.

Es decir, si un empleado está de baja, la empresa complementará sus ingresos durante ese periodo, generalmente aportando la diferencia entre la prestación pública y el salario habitual.

Seguro D&O

Para finalizar, cabe señalar el seguro D&O, también conocido como seguro para directivos, que protege a los administradores de una empresa frente a reclamaciones por errores en la gestión de la misma.

De este modo, este tipo de seguros para nuevas empresas cubren los costes legales y posibles indemnizaciones derivadas de las reclamaciones de terceros, ofreciendo tranquilidad y respaldo económico.

¿Cuánto cuesta un seguro para startups?

El precio de un seguro para startup puede variar significativamente en función de varios aspectos, como el tipo de póliza, el tamaño de la empresa, el sector en el que opera y los riesgos asociados.

En general, los seguros básicos como el de responsabilidad civil o el de accidentes laborales pueden costar entre 200 y 500 euros al año para una pequeña startup, mientras que pólizas más específicas como el seguro D&O o el seguro de ciberriesgo pueden superar los 1.000 euros anuales.

Además, el coste también dependerá del número de empleados, la facturación anual y las coberturas deseadas.

Para optimizar el precio, es recomendable realizar un análisis de riesgos de la empresa y elegir aquellas pólizas empresariales para startups que realmente cubran las necesidades del negocio.

Contrata los seguros tecnológicos que tu startup necesita con Galia

En Galia podemos proporcionarte todos los seguros comerciales para startups que necesitas. Gracias a nuestra amplia experiencia en el sector, ofrecemos diferentes tipos de póliza que se adaptarán a tus necesidades específicas.

Además, si buscas el mejor seguro de responsabilidad civil para startups debes saber que contamos con las pólizas más completas del mercado.

Con nuestra ayuda, podrás mantener tu negocio seguro y protegido, disfrutando de la tranquilidad de contar con el mejor de los respaldos.

¿Necesita más información? Llámenos o contacte con nosotros

Descubra todos los seguros de Galia

Categorías

Posts relacionados

No se encontraron publicaciones para los parámetros de consulta proporcionados.

Abrir chat
Te ayudo a saber el precio de tu seguro