Seguros para alquileres: ¿Qué tipos existen y quién puede contratarlos?

Tanto si tienes una propiedad en alquiler como si resides en una vivienda como inquilino, debes protegerte frente a los riesgos que pueden derivarse de esta situación.

En este sentido, problemas como siniestros en la vivienda o impagos por parte del inquilino pueden resolverse con facilidad gracias a los seguros para alquileres.

En general, las pólizas para alquiler son aquellas que cubren los riesgos derivados de una relación de arrendamiento, tanto para propietarios como para inquilinos.

Por ejemplo, contratar un seguro de defensa jurídica garantiza asistencia legal a los propietarios en caso de disputas, mientras que suscribir una póliza de hogar para inquilinos protege las pertenencias de estos últimos en caso de siniestro.

En este post, hablaremos sobre los diferentes tipos de pólizas de alquiler que existen en el mercado, detallando quién puede contratar cada una.

Además, te daremos las claves para escoger las mejores coberturas de alquiler en función de tus necesidades.

Tipos de seguros de alquiler

Los principales tipos de coberturas para contratos de alquiler son el seguro de impago, el de defensa jurídica, el de caución y el seguro de hogar para alquiler, ya sea para el propietario o para el inquilino. Vamos a ver con detalle cada una de ellas.

Seguro de impago de alquiler

Cuando hablamos de un seguro de alquiler, normalmente nos referimos a una póliza frente a impagos, dado que es una de las que más se utilizan en arrendamientos residenciales.

Se trata de una cobertura de alquileres que protege al propietario cuando el inquilino deja de abonar la mensualidad, de forma que la aseguradora ofrece una compensación durante un número determinado de meses que vienen reflejados en las condiciones particulares de la póliza.

Además, en muchos casos esta protección frente a impagos en el alquiler también incluye la asistencia jurídica, el procedimiento de desahucio en caso de ser necesario e incluso los actos vandálicos causados por el inquilino.

El seguro frente a impagos de alquiler debe contratarlo el propietario, pero las aseguradoras suelen exigir un estudio de solvencia del inquilino antes de formalizarlo.

Seguro de defensa jurídica

Aunque, como acabamos de ver, la asistencia jurídica puede incluirse dentro de la cobertura frente a impagos, también existen pólizas que cubren específicamente la defensa legal en caso de conflictos relacionados con el arrendamiento.

De nuevo, deben ser contratadas por el propietario de la vivienda.

Así, este tipo de seguro de arrendamiento suele cubrir la redacción y revisión del contrato de alquiler, las reclamaciones por impago, los procesos de desahucio, los litigios por daños en la vivienda o los incumplimientos contractuales por parte del inquilino, así como los costes de los abogados.

Seguro de caución para alquileres

Se trata de una cobertura de alquiler que se utiliza principalmente en el arrendamiento de locales y naves industriales, siendo todavía poco habitual su uso en el alquiler residencial.

Su objetivo es sustituir la tradicional fianza en metálico y garantizar la solvencia del inquilino en el momento de la formalización del contrato.

En lugar de entregar una o dos mensualidades como depósito, el inquilino contrata un seguro que garantiza al propietario el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, principalmente el pago del alquiler o la reparación de daños al inmueble.

En estos casos, el propietario recibirá una compensación económica por parte de la aseguradora, que posteriormente puede reclamarle dicha cantidad al arrendatario.

Es decir, esta póliza de arrendamiento no exime al inquilino de sus obligaciones, sino que sirve para que este no tenga que adelantar dinero como fianza al inicio del contrato, permitiéndole conservar la liquidez.

Seguro de hogar para propietarios

Este seguro para propietarios está diseñado para aquellos que alquilan su vivienda y quieren protegerla frente a posibles daños.

Habitualmente, cubre el continente, es decir, todo lo que forma parte de la estructura del inmueble: paredes, techos, suelos, ventanas, etc.

Además, algunas pólizas pueden incluir el contenido si el piso está amueblado, así como la asistencia en el hogar (electricistas, cerrajeros, etc.).

Es habitual contratarlo como complemento a otras coberturas de alquiler más específicas, como la de impago o defensa jurídica.

Aunque las coberturas son muy similares a las de una póliza de hogar convencional, es conveniente tener en cuenta que se trata de una vivienda destinada al alquiler a la hora de pensar en cómo contratar el seguro del hogar, ya que pueden ser necesarias coberturas específicas.

Seguro de hogar para inquilinos

Por su parte, la póliza de hogar para inquilinos es aquella que contrata aquel que alquila la vivienda y está pensada para proteger las pertenencias que tiene dentro de la misma, es decir, el contenido.

Sin embargo, no cubre la estructura del inmueble, ya que eso corresponde al propietario.

Por ello, este seguro para inquilinos cubre daños o pérdidas en muebles, electrodomésticos, objetos de valor, etc.

También incluye, en la mayoría de los casos, la responsabilidad civil del inquilino, por si ocasiona daños a terceros.

Dadas sus ventajas, es una protección para inquilinos muy recomendable, especialmente si el arrendatario dispone de sus propios muebles o de objetos de valor.

¿Quién puede contratar una póliza de alquiler?

Ya hemos visto los principales tipos de pólizas para alquiler que existen, ¿pero quién puede contratarlas?

  • Propietarios: pueden contratar diversos seguros frente a riesgos de arrendamiento, como el de impagos o el de defensa jurídica. Además, son los propietarios quienes deben contratar el seguro de continente de la vivienda, así como el de contenido si los muebles son suyos.
  • Inquilinos: en cambio, los inquilinos son los encargados de contratar una cobertura de arrendamiento que proteja sus bienes personales, pero también pueden suscribir un seguro de caución para sustituir la fianza en metálico exigida por el arrendador.
  • Inmobiliarias: por último, las inmobiliarias o empresas que gestionan propiedades en alquiler también pueden contratar garantías de arrendamiento para proteger sus activos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los arrendadores e inquilinos.

Trucos para elegir la mejor cobertura para alquiler

A la hora de contratar un seguro de alquiler, ya sea para inquilinos o para propietarios, hay que tener en cuenta diversos factores.

Por eso, vamos a darte algunos consejos clave que te ayudarán a tomar la mejor decisión:

  • Analiza tus riesgos específicos: antes de contratar cualquier seguro para contratos de alquiler, debes tener en cuenta tu situación concreta y valorar cuáles son los principales riesgos a los que te expones.

Los propietarios deben contratar pólizas que cubran el impago, los daños al inmueble y la defensa jurídica, mientras que los inquilinos deben asegurarse de que su póliza cubra daños a sus pertenencias y responsabilidad civil.

  • Compara coberturas y precios: el siguiente paso es comparar varias aseguradoras para encontrar una póliza de protección del alquiler que se ajuste tanto a tus necesidades como a tu presupuesto.

No hay que olvidar que el coste no es el único factor a considerar, ya que debes comprobar que tu póliza ofrezca coberturas de calidad.

  • Comprueba las exclusiones: también es importante leer con atención la póliza y revisar las situaciones que no están cubiertas por el seguro, lo que se conoce como exclusiones. Habitualmente, se trata de daños derivados del mal uso o daños intencionados.
  • Valora la atención al cliente: otro aspecto clave a la hora de contratar una póliza para inquilinos o propietarios es la atención que ofrece la aseguradora ante los siniestros. Debes asegurarte de que cuenten con suficientes canales de comunicación y que proporcionen una atención rápida y eficiente.
  • Acude a un corredor de seguros: si tienes dudas sobre qué tipo de garantías de alquiler son más adecuadas para tu caso concreto, lo mejor es que acudas a una correduría de seguros especializada que pueda asesorarte y ofrecerte las mejores alternativas.

Consigue la mejor protección para arrendadores y arrendatarios con Galia

¿Quieres contratar una póliza de impago de alquiler para evitar la morosidad de tus inquilinos?

¿O tal vez estás buscando un seguro que cubra las pertenencias dentro de la vivienda en la que resides en régimen de alquiler?

Sea como sea, en Galia contamos con pólizas personalizables que se ajustarán a tus necesidades concretas, ofreciéndote acceso a coberturas de calidad con precios económicos gracias a nuestra experiencia en el sector.

Nuestro equipo resolverá todas tus dudas y te asesorará para que puedas tomar la mejor decisión.

¿Necesita más información? Llámenos o contacte con nosotros

Descubra todos los seguros de Galia

Categorías

Posts relacionados

No se encontraron publicaciones para los parámetros de consulta proporcionados.

Abrir chat
Te ayudo a saber el precio de tu seguro