Seguro de rescate en montaña: ¿Por qué es tan importante en los viajes de aventura?

Si tienes previsto hacer un viaje en el que vayas a practicar alguna actividad de riesgo, es imprescindible que contrates un seguro de rescate en montaña. Así, te asegurarás de que, en caso de sufrir un accidente, no tendrás que correr con los gastos derivados de la posible evacuación.

En muchas ocasiones, la cobertura de rescate está incluida dentro de las pólizas de viajes de aventura. Por ello, si quieres contar con una protección completa, lo mejor es que contrates un seguro de turismo de aventura que incluya el rescate en montaña.

En este post, te contamos qué cubre un seguro de viaje con rescate y en qué situaciones lo puedes necesitar. Además, hablaremos del coste que suele tener un seguro de evacuación médica y de la importancia de contratarlo si vas a hacer un viaje de aventura.

¿Qué cubren los seguros de rescate en montaña?

Un seguro de viajes con rescate en montaña cubre los gastos derivados de situaciones de emergencia, como el rescate, la evacuación y la atención médica.

Este tipo de pólizas ofrecen protección ante accidentes ocurridos practicando actividades al aire libre, como el senderismo o el montañismo, garantizando que los asegurados reciban la asistencia necesaria sin preocuparse por el coste económico.

Vamos a ver cuáles son las coberturas principales que suele proporcionar un seguro de accidentes de rescate.

Gastos de búsqueda y rescate

El seguro de rescate de deportes de aventura cubre, en primer lugar, los gastos de búsqueda y rescate en caso de sufrir un accidente. Esto incluye la intervención de equipos especializados que trabajan en condiciones extremas para localizar y socorrer a la persona afectada.

El coste de estos servicios puede ser muy elevado, especialmente si la operación se desarrolla en terrenos de difícil acceso o de alta montaña. Por ello, esta cobertura del seguro de viajeros de rescate garantiza que, ante cualquier incidente, el asegurado no tenga que hacerse cargo de los costes asociados a estas labores de rescate.

Transporte en helicóptero

En situaciones de emergencia en la montaña, el transporte en helicóptero es una opción fundamental para evacuar a la persona herida. En este sentido, el seguro de rescate en helicóptero cubre este tipo de transporte, que se utiliza cuando el acceso por tierra no es posible o cuando es demasiado lento.

Así, el seguro de viaje con rescate en helicóptero incluye tanto el traslado desde el lugar del accidente hasta el hospital más cercano como posibles traslados a centros médicos especializados.

Dado el elevado coste de los vuelos en helicóptero, esta cobertura es imprescindible para evitar que el accidentado tenga que asumir los gastos.

Asistencia médica

Por su parte, la asistencia médica es una cobertura esencial del seguro de asistencia en montaña, ya que garantiza que el asegurado reciba atención médica urgente tanto en el lugar del accidente como en el centro médico al que se le traslade.

Además, incluye los gastos derivados de los tratamientos y operaciones necesarios debido a las lesiones sufridas. En muchos casos, el seguro también cubre la asistencia posterior a la evacuación, como consultas médicas de seguimiento o tratamientos de rehabilitación.

Repatriación en caso de accidente grave o fallecimiento

En situaciones de accidente grave o fallecimiento en la montaña, el seguro de viaje de rescate en montaña también incluye la repatriación del asegurado. Esta garantía cubre los gastos de traslado del herido o fallecido hasta su país de origen o residencia habitual.

La repatriación es especialmente relevante si el accidente ocurre en un lugar remoto o en otro país, ya que los costes del transporte pueden ser elevados. De esta forma, se garantiza que los familiares no tendrán que asumir el coste de devolver a su ser querido a casa.

Cobertura internacional

En relación con lo anterior, si vas a practicar deportes de aventura en el extranjero es muy importante que te asegures de que tu seguro de aventura extrema incluye cobertura internacional. Y es que existen seguros de rescate de montaña en España que solo cubren los accidentes ocurridos en el territorio nacional.

Sin embargo, los seguros de rescate en montañas de todo el mundo te garantizarán que recibas la misma asistencia en cualquier país, asegurando tanto la atención médica como la repatriación en caso de ser necesaria.

¿Cuándo es necesario contratar un seguro de rescate y salvamento?

Ya hemos visto que contratar un seguro de rescate es fundamental cuando se practican actividades en entornos de riesgo. Vamos a ver con mayor detalle qué deportes de montaña pueden requerir la contratación de este tipo de póliza.

Aunque en este post nos estamos centrando en los deportes de montaña, cabe señalar que este tipo de seguros de rescate también son necesarios en deportes acuáticos o deportes aéreos de riesgo.

Seguro de rescate para alta montaña

En primer lugar, esta póliza es necesaria para los deportistas que practican alpinismo en alta montaña. Ya hemos comentado que es importante contratar un seguro de viaje que incluya la evacuación en helicóptero, pero lo es más aún en este caso específico en el que se practica deporte a gran altitud.

Dado el alto riesgo de accidente en estos entornos y la dificultad para llegar hasta centros urbanos, contar con esta cobertura es fundamental para evitar gastos inesperados si ocurre un incidente.

Seguro de rescate para MTB

Por otra parte, el seguro para el rescate de ciclistas es vital si se practica este deporte en montaña, como es el caso del MTB, que se realiza en terrenos complicados y en ocasiones peligrosos.

El seguro para rescate en caso de accidente en bicicleta cubre los gastos derivados del siniestro, incluyendo el rescate y la asistencia médica necesaria sin coste adicional.

Seguro de rescate en pistas de esquí

Los deportes de nieve son otra de las actividades en las que es necesario contar con una póliza de rescate.

Aunque lo más habitual es encontrar un seguro de rescate en pistas, que solo cubra los accidentes ocurridos dentro de las mismas, también es posible contratar un seguro de rescate fuera de pista, aunque generalmente establecen límites del capital cubierto, dado el mayor riesgo que asumen.

Seguro de rescate para senderismo

Por último, también son comunes los seguros de rescate para senderistas. Y es que, aunque esta actividad suele entrañar menos riesgo que otras, los senderistas realizan rutas por montañas, bosques o parques naturales que suelen estar lejos del entorno urbano.

De esta forma, el seguro de accidente y rescate para senderismo resultará útil si, por ejemplo, el asegurado sufre un esguince y no puede regresar al punto de salida. Así, los gastos de rescate derivados del incidente estarán cubiertos.

¿Cuánto cuestan los seguros de rescates?

El precio de un seguro de rescate en montaña en España puede variar en función de la cobertura –nacional o internacional– y de la duración del seguro –anual, temporal o por días–.

Vamos a ver cuál puede ser el coste aproximado para cada uno de estos tipos de seguro:

  • Seguro anual de rescate de montaña: para quienes practican deportes de aventura de forma continua, los precios suelen oscilar entre 80€ y 200€ para una cobertura nacional. En caso de seguros que incluyen cobertura internacional, el coste suele estar entre los 150€ y los 300€ al año.
  • Seguro de rescate de montaña temporal: si solo se va a realizar la actividad durante un determinado periodo, existen seguros temporales que suelen costar entre 30€ y 80€ para una duración de entre 7 y 15 días, dentro del territorio nacional. Aquellos que incluyen cobertura internacional pueden costar entre 50€ y 120€ para el mismo periodo de tiempo.
  • Seguro de rescate de montaña por días: por último, el seguro de rescate en alta montaña por días tiene un coste de entre 10€ y 20€ diarios para actividades en España. Los que ofrecen protección fuera del país oscilan entre los 15€ y los 30€ diarios.

La importancia de contratar un seguro de rescate de personas para tu viaje de aventura

En definitiva, lo cierto es que cuando se emprende un viaje de aventura, ya sea practicando senderismo, escalada, ciclismo de montaña o deportes de invierno, los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento.

Un accidente o una emergencia médica pueden suceder en lugares donde el acceso a servicios de rescate y atención médica es limitado. En estos casos, contar con un seguro de accidentes que cubre el rescate en montaña es fundamental para recibir la mejor atención sin tener que asumir gastos adicionales.

Y es que el seguro de rescate permite que el asegurado evite costes que podrían ascender a miles de euros, especialmente en operaciones de rescate en helicóptero o en zonas de difícil acceso. Al contratar este tipo de póliza, no solo estás protegiendo tu salud, sino también asegurando la tranquilidad de tus seres queridos.

Consigue el mejor seguro para rescate en montaña con Galia

Con Galia puedes contratar el mejor seguro para rescates de montaña, adaptado a tus necesidades y a las actividades que vayas a realizar.

Ofrecemos cobertura tanto nacional como internacional, garantizando que estés protegido en cualquier parte del mundo. Así, podrás disfrutar de tu viaje con la tranquilidad de saber que, ante un posible accidente, contarás con un rescate rápido y sin sorpresas económicas.

¿Necesita más información? Llámenos o contacte con nosotros

Descubra todos los seguros de Galia

Categorías

Posts relacionados

No se encontraron publicaciones para los parámetros de consulta proporcionados.

Abrir chat
Te ayudo a saber el precio de tu seguro