¿Quién está obligado a contratar un seguro de accidentes de convenio?

El seguro de accidentes de convenio es una cobertura que deben contratar determinadas empresas para proteger a sus trabajadores frente a situaciones como accidentes de trabajo, incapacidad temporal o fallecimiento.

Es una obligación adicional derivada del convenio colectivo y de la normativa vigente y garantiza que los empleados estén protegidos con una cobertura mínima en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.

Contenidos del post

Marco legal y obligatoriedad

¿Qué ley regula el seguro de trabajo obligatorio en España?

La obligación se apoya en tres pilares: el Estatuto de los Trabajadores, la Ley General de la Seguridad Social y, sobre todo, los convenios colectivos, que fijan coberturas y capitales asegurados. En la práctica, es el convenio de cada sector el que determina las condiciones específicas de la póliza.

¿Qué empresas están obligadas a contratarlo?

Cualquier empresa con empleados incluidos en un convenio que lo exija, sin importar su tamaño. Tanto una gran corporación como una pequeña pyme o una startup deben contratarlo si su convenio lo contempla.

Sin embargo, sí que depende de la actividad de la empresa, algunos ejemplos son:

  • Sectores industriales y de construcción
  • Transporte y logística
  • Hostelería y turismo
  • Sector sanitario

Casos especiales: pymes, autónomos y empleados extranjeros

  • Pymes: están obligadas igual que las grandes empresas.
  • Autónomos con asalariados: también deben contratarlo para sus empleados.
  • Trabajadores extranjeros: tienen derecho a la misma cobertura que los trabajadores nacionales

¿Qué diferencia hay entre seguro social y seguro de empresa?

El seguro de empresa es privado y complementario, mientras que la Seguridad Social es pública y básica.

¿Quién paga el seguro de accidentes de convenio?

Responsabilidad del empleador

El empleador es el responsable legal de contratar y pagar el seguro laboral obligatorio. Es un gasto imputable a la empresa y no puede ser trasladado al trabajador.

El trabajador aporta algún coste?

No, porque el seguro laboral obligatorio no se descuenta del salario ni de la cotización del empleado.

¿Se puede deducir fiscalmente el seguro obligatorio?

El coste de estas pólizas puede ser considerado un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades o en la declaración de IRPF para autónomos con empleados.

¿Qué cubre el seguro obligatorio de empleados?

El seguro de accidentes de convenio tiene una serie de coberturas que se consideran obligatorias y que deben cumplirse mínimamente.

Accidentes de trabajo

Tanto en el centro laboral como durante desplazamientos relacionados con la actividad, incluidos los denominados accidentes “in itinere”.

Enfermedades profesionales

Son aquellas reconocidas en la legislación vigente como consecuencia directa de la actividad laboral.

Incapacidad temporal, permanente y fallecimiento

Contempla indemnizaciones para el trabajador en casa de incapacidad o para la familia en caso de accidente mortal.

Este tipo de seguros se contrata en formato póliza colectiva, que cubre así al conjunto de empleados de la empresa, aunque en algunos casos puntuales también puede aplicarse de forma individual.

Beneficios del seguro obligatorio para empresas y empleados

Ventajas para la empresa

  • Evita sanciones y posibles reclamaciones legales.
  • Aporta seguridad jurídica y tranquilidad ante inspecciones laborales.
  • Refuerza la imagen corporativa al demostrar compromiso con la seguridad.

Ventajas para el trabajador

  • Garantiza una cobertura económica en caso de accidente.
  • Protege a la familia en situaciones de incapacidad grave o fallecimiento.
  • Aporta confianza al saber que su empresa cumple con las obligaciones legales.

Costes y precios del seguro de accidentes laborales

¿Cuánto cuesta un seguro obligatorio por trabajador?

Es una de las preguntas más frecuentes que se hacen desde las empresas. El coste medio puede variar entre 10 y 60 euros por empleado al año, dependiendo del sector y del convenio.

De todas maneras, se trata de una inversión pequeña si se compara con las sanciones económicas que puede suponer no tenerlo contratado, que van desde 6.000 € hasta más de 180.000 €.

Factores que influyen en el precio

  • El sector de la actividad, porque no es lo mismo trabajar en una oficina que enuna obra de construcción.
  • El número de empleados que estén asegurados.
  • El nivel de cobertura exigido por el convenio colectivo.

Comparación de seguros laborales: cómo elegir el más adecuado

Para elegir un adecuado seguro laboral obligatorio es recomendable:

  • Comparar varias compañías aseguradoras
  • Ajustar coberturas a las exigencias del convenio.
  • Valorar la solvencia y rapidez de gestión de la aseguradora.

Requisitos y proceso para contratar el seguro obligatorio

Documentación necesaria para dar de alta el seguro laboral

Es imprescindible presentar el número de CIF de la empresa, así como la relación de trabajadores que hay en la misma y el convenio colectivo aplicable.

Dónde contratar un seguro obligatorio para trabajadores?

Se puede contratar en cualquier aseguradora o correduría especializada en seguros laborales.

Consejos para pymes y autónomos con empleados

  • Revisar el convenio antes de contratar.
  • Evitar pólizas genéricas que no cumplan con los requisitos.
  • Solicitar siempre un certificado de cobertura para demostrar cumplimiento legal.

Consecuencias de no contratar el seguro laboral obligatorio

Puedes enfrentarte a multas y sanciones legales de elevado coste, dependiendo de la gravedad del accidente.

Responsabilidad en caso de accidente laboral sin cobertura

Si ocurre un accidente y no existe seguro, la empresa deberá asumir los costes de la indemnización con su propio patrimonio.

Riesgos de incumplimiento para autónomos y pequeñas empresas

En el caso de pymes o autónomos con empleados, el riesgo económico puede ser mucho mayor, llegando incluso a provocar el cierre del negocio.

Novedades y tendencias en seguros laborales en España

Cambios normativos recientes

Cada año se actualizan capitales asegurados y coberturas mínimas según los convenios colectivos.

Seguros laborales recomendados además del obligatorio

Algunas empresas complementan la póliza con:

  • Seguros de vida colectivos.
  • Seguros de salud laboral.
  • Seguros de responsabilidad civil ampliada.

Futuro de los seguros de trabajo y protección patronal

La tendencia es hacia seguros más personalizados y adaptados al teletrabajo, riesgos psicosociales y nuevas modalidades de empleo.

Protección legal y tranquilidad para tu empresa y tus empleados

Contratar un seguro laboral obligatorio no es sólo una exigencia legal, es una forma de dar tranquilidad a tu empresa y a tu equipo. Contar con una póliza adecuada te protege frente a sanciones, responsabilidades y posibles imprevistos, pero sobre todo te permite centrarte en lo más importante: el crecimiento de tu negocio y la seguridad de tus trabajadores.

En Galia entendemos que cada empresa es distinta y que no existen soluciones únicas. Por eso ofrecemos seguros diseñados tanto para grandes compañías como para pymes y autónomos con empleados. Nuestra propuesta incluye coberturas de accidentes, indemnizaciones por incapacidad o fallecimiento, y protección frente a la responsabilidad civil patronal.

No importa si acabas de empezar a contratar personal o si ya gestionas un equipo consolidado: con el seguro de accidentes de convenio adecuado, tu empresa trabaja con confianza y tus empleados se sienten respaldados. Porque la tranquilidad también forma parte de la productividad.

¿Necesita más información? Llámenos o contacte con nosotros

Descubra todos los seguros de Galia

Categorías

Posts relacionados

No se encontraron publicaciones para los parámetros de consulta proporcionados.

Abrir chat
Te ayudo a saber el precio de tu seguro