Cómo proteger a tu empresa frente a impagos de clientes

Los impagos de clientes son una de las principales causas de estrés financiero para pymes, autónomos y empresas de todos los sectores.

Ya sea por retrasos, insolvencias o simples incumplimientos, dejar de cobrar lo que te deben puede comprometer tu flujo de caja, frenar inversiones y, en casos extremos, llevar al cierre de tu negocio.

Por suerte, existen soluciones eficaces para minimizar este riesgo.

Una de las más completas y preventivas es el seguro de impago para empresas.

Hoy en este post te explicamos en qué consiste, cómo funciona y cuáles son las claves principales para proteger tu empresa de los impagos de clientes.

¿Qué es un seguro de impago y qué cubre?

Un seguro de impago es una póliza que protege a empresas, autónomos o propietarios frente a la falta de pago por parte de sus clientes.

En caso de que el deudor no pague en el plazo establecido, la aseguradora se encarga de indemnizar al asegurado por la cantidad cubierta.

¿Por qué los incumplimientos de pago son un riesgo para tu empresa?

Cuando un cliente no cumple con sus obligaciones económicas dentro del plazo acordado se está produciendo un incumplimiento de pago y, aunque en ocasiones se trata de retrasos puntuales, muchas veces el problema pueda llegar a escalar a situaciones de morosidad o incluso insolvencia, donde ya  no hay posibilidad de recuperación.

Los impagos afectan directamente a:

  • La liquidez de tu empresa.
  • La capacidad de pago a los proveedores.
  • El cumplimiento de compromisos financieros (nóminas, impuestos, etc.)
  • La rentabilidad y sostenibilidad del negocio.

¿Cómo funciona un seguro de impago para empresas o autónomos?

El funcionamiento de un seguro de impago es sencillo, pero requiere una buena gestión documental de la póliza:

  • Contratar el seguro. Se analizan los clientes o facturas a asegurar.
  • Cobertura activada. Si un cliente no paga dentro del plazo establecido, se activa la garantía.
  • Proceso de reclamación.La aseguradora puede encargarse del recobro o indemnizar directamente.
  • Pago de la indemnización tras revisar la documentación y verificar el impago.

¿Qué pasa si el cliente no paga? ¿El seguro me lo cubre?

Sí, el seguro te cubre siempre que:

  • La factura y el cliente estén debidamente asegurados.
  • Se haya respetado el procedimiento de notificación.
  • No se trate de un caso excluido (por ejemplo, fraude conocido o conflicto contractual).

El seguro puede asumir el proceso de recobro o indemnizarte directamente.

En general, tras un plazo de carencia, comprendidos entre 60 y 180 días desde el vencimiento, la aseguradora entonces actúa.

¿Qué cubre una póliza de impago?

Las coberturas habituales para este tipo de incumplimiento de pago incluyen:

  • Indemnización del importe impagado. La aseguradora asume el importe adeudado, dentro de los límites pactados. Esta cobertura puede ser total o parcial, dependiendo del nivel de riesgo asumido.
  • Defensa jurídica incluida.Muchas pólizas incluyen servicios legales para la reclamación judicial del impago, sin coste adicional para el asegurado.
  • Análisis y seguimiento de solvencia de clientes. Algunas aseguradoras ofrecen un informe de riesgo previo sobre los clientes a asegurar, lo que permite anticiparse a posibles morosidades.

¿Puedo asegurar clientes internacionales o facturas en el extranjero?

Sí, puedes asegurar operaciones internacionales mediante pólizas específicas de seguro de impago con cobertura global.

Estas están diseñadas para proteger a empresas que exportan bienes o servicios, o que trabajan con clientes ubicados fuera de su país de origen.

Los seguros de impago internacional cubren una amplia variedad de riesgos adicionales a los nacionales, entre ellos:

  • Impagos por insolvencia comercial, ya sea por bancarrota, cese de actividad o problemas financieros graves del cliente en el extranjero.
  • Riesgos políticos, como confiscaciones, guerras, nacionalizaciones, disturbios civiles o restricciones gubernamentales que impidan el cobro.
  • Falta de conversión o transferencia de divisa, cuando las leyes o controles monetarios de un país impiden convertir o repatriar el dinero.

Este tipo de pólizas son ideales para empresas exportadoras, negocios internacionales o para aquellas que desean expandirse a nuevos mercados sin asumir un riesgo excesivo.

Además, muchas aseguradoras ofrecen herramientas de análisis de riesgo-país y seguimiento de clientes internacionales, lo que aporta una capa extra de seguridad al operar en el extranjero.

¿Cuánto cuesta un seguro de impago y qué factores influyen en su precio?

Como referencia, el coste suele situarse entre el 0,2% y el 1,5% del importe asegurado que, si lo comparas con el riesgo de perder una factura impagada, el seguro puede ser una opción rentable.

Además, el precio de un seguro de impago depende de varios factores:

  • El volumen anual de facturas que deseas asegurar.
  • El sector en el que operas (algunos tienen mayor riesgo que otros).
  • El perfil de tus clientes y su historial de pagos.
  • El tipo de cobertura (básica, media o completa).

¿Qué diferencia hay entre seguro y el factoring?

Aunque ambos productos están relacionados con la gestión del riesgo de cobro, el seguro de impago y el factoring cumplen funciones muy distintas y no deben confundirse.

El seguro de impago está diseñado para protegerte ante el riesgo de que un cliente no pague.

Si el impago se produce, la aseguradora te indemniza, asumiendo ella el riesgo.

Es una solución preventiva y útil para mantener la estabilidad financiera de tu negocio sin ceder el control de tus cuentas.

En cambio, el factoring es una herramienta financiera que te permite adelantar el cobro de tus facturas.

Una entidad te compra las facturas y te paga por adelantado, a cambio de una comisión.

Puede incluir o no la cobertura frente a impagos, dependiendo de si se trata de factoring con o sin recurso.

Galia Seguros, tu aliado para asegurar los ingresos de tu empresa

Contar con el respaldo de profesionales especializados en gestión del riesgo puede marcar la diferencia entre un negocio vulnerable y una empresa preparada para crecer con seguridad.

En este sentido, desde Galia Seguros te ofrecemos soluciones adaptadas a tu actividad, acompañándote en todo el proceso de contratación y seguimiento del seguro de impago.

Como correduría de seguros, nuestro enfoque está centrado en asesorarte seleccionando la opción que mejor se adapte a tu empresa y facilitándote el cumplimiento normativo.

Porque asíte permite enfocarte en desarrollar tu negocio, sin tener que preocuparte por los impagos.

En Galia Seguros trabajamos para que puedas centrarte en el crecimiento de tu empresa, mientras nosotros protegemos tu rentabilidad.

¿Necesita más información? Llámenos o contacte con nosotros

Descubra todos los seguros de Galia

Categorías

Posts relacionados

No se encontraron publicaciones para los parámetros de consulta proporcionados.

Abrir chat
Te ayudo a saber el precio de tu seguro