Montar una carrera de orientación desde cero es un reto emocionante que conlleva planificación, organización y atención al detalle.
De hecho, saber cómo organizar una carrera de orientación implica mucho más que escoger el terreno y establecer el recorrido.
Es esencial contar con los materiales adecuados –como mapas, brújulas y balizas en carreras de orientación–, obtener los permisos necesarios, gestionar las inscripciones y promocionar el evento.
Además, tendrás que suscribir los seguros para carreras necesarios para proteger tanto a los participantes como a los trabajadores, entre los que destacan el seguro de accidentes y el de responsabilidad civil.
En este post, comenzaremos por contarte qué es la carrera de orientación y cómo ha llegado a ser tan popular, mencionando diferentes modalidades.
También te explicaremos cómo organizar carreras de orientación paso por paso para que no te dejes ningún detalle y tu prueba deportiva sea todo un éxito.
Contenidos del post
¿ Qué es una carrera de orientación?
Empecemos por ver en qué consiste una carrera de orientación: se trata de una prueba deportiva en la que los participantes deben desplazarse por un recorrido que no conocen, guiándose únicamente por un mapa de orientación y una brújula para localizar diferentes puntos de control.
Los corredores deben encontrar la ruta más eficiente para pasar por todos los puntos señalados en el menor tiempo posible.
Lo más habitual es organizar las carreras de orientación en la naturaleza, en entornos como bosques, montañas o parques.
Este tipo de actividades, también llamadas carreras de supervivencia, combinan las habilidades de orientación con las capacidades físicas, por lo que son ideales para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura.
Historia de las carreras de orientación
Los inicios de la historia de la carrera de orientación se remontan al siglo XIX, concretamente a los entrenamientos militares a los que se sometía a los soldados de los países nórdicos para que aprendieran a orientarse en terrenos desconocidos.
Sin embargo, la primera competición organizada no se celebró hasta principios del siglo XX en Suecia, y en 1930 se fundó la Federación Internacional de Orientación (IOF). La disciplina creció rápidamente en Europa, y en los años 60 y 70 comenzó a popularizarse.
En 1961 se celebró el primer Campeonato Mundial de Orientación en Finlandia, marcando un hito en la expansión internacional de este deporte.
Desde entonces, se han popularizado diferentes modalidades de carreras de orientación, siendo hoy en día una disciplina practicada a nivel mundial.
Tipos de carreras de orientación
Ahora que ya sabes qué son las carreras de orientación, vamos a ver cuáles son algunas de las modalidades más comunes:
- Carrera a pie: de todos los tipos de carrera de orientación, este es el más habitual. Se trata de una carrera al uso que incorpora las particularidades de esta disciplina.
- Carrera de relevos: varios corredores del mismo equipo se relevan para completar el recorrido.
- Orientación en bicicleta: similar a la carrera a pie pero realizada en bicicleta, requiriendo un mayor esfuerzo físico y habilidad para recorrer el terreno.
- Carrera de orientación educativa: también conocida como carrera de orientación escolar, se usa en entornos educativos para enseñar a los estudiantes habilidades de orientación, trabajo en equipo y toma de decisiones.
- Carrera de orientación familiar: con un trazado más accesible, está diseñada para que niños y adultos disfruten juntos del deporte. Al ser una carrera de orientación para niños, el recorrido suele ser más corto y el nivel de dificultad es bajo.
¿Cómo organizar una carrera de orientación?
A continuación, te contamos cómo hacer una carrera de orientación paso a paso. Como verás, es un proceso que requiere planificación y atención al detalle.
Encuentra el mejor lugar para tu carrera de supervivencia
El primer paso será escoger el terreno adecuado para organizar la carrera de orientación deportiva.
Se recomienda escoger una zona que se encuentre alejada de áreas transitadas y que cuente con diferentes tipos de terreno para conseguir que la prueba sea más desafiante.
También conviene que haya diferentes caminos y senderos que los deportistas puedan tomar, pero todos ellos deben ser accesibles y seguros.
Define el recorrido y prepara los mapas de orientación
A continuación, tendrás que configurar el recorrido de la prueba, determinando la dificultad, así como cuánto dura la carrera de orientación.
Una vez definida la ruta, llega el momento de elaborar los mapas de orientación que incluyan todos los puntos de control que los participantes deben encontrar.
Es importante que el mapa sea preciso y fácil de leer, además de reflejar con el máximo detalle posible el trazado real.
Coloca las balizas de orientación
El siguiente paso será colocar cada baliza de orientación en su punto de control correspondiente, a modo de señalización.
Las balizas de la carrera de orientación deben ser visibles y fácilmente identificables, pero sobre todo debes fijarte en que el punto en el que se colocan corresponda exactamente con su posición en el mapa.
También conviene que compruebes que las balizas de tu carrera de orientación son resistentes a las condiciones climatológicas, dado que al estar al aire libre pueden verse afectadas por el viento o la lluvia, pero no deben moverse ni estropearse.
Prepara todo el material
Ya hemos hablado de dos de los materiales más importantes: los mapas y las balizas. Sin embargo, antes de que comience la carrera de supervivencia deberás adquirir otros elementos que también te resultarán imprescindibles.
Las brújulas, los cronómetros y las hojas de control de los tiempos serán fundamentales para que los participantes en la prueba de orientación puedan llegar a su destino y contabilizar sus marcas.
También debes asegurarte de ofrecer agua y snacks a los participantes para que puedan reponer fuerzas tanto durante la carrera como una vez finalizada la misma.
Consigue los permisos necesarios
En función de la zona en la que organices tu carrera de supervivencia, serán necesarios unos permisos u otros.
Por ejemplo, si celebras la prueba en un espacio público –como parques, calles o caminos– deberás obtener un permiso del ayuntamiento correspondiente.
Si, por el contrario, el recorrido discurre por un espacio natural protegido –como un parque natural– necesitarás la autorización de la Consejería de Medio Ambiente de la comunidad autónoma.
Sea como sea, asegúrate de consultar todos los permisos que debes solicitar con la antelación suficiente.
Organiza las inscripciones
A la hora de plantearse cómo montar una carrera de orientación, uno de los puntos que genera más debate es la gestión de las inscripciones.
Y es que la inscripción online ha ido tomando protagonismo en los últimos años, desplazando a la inscripción presencial.
Lo cierto es que puedes establecer uno o varios puntos de venta de entradas físicos si quieres, pero no puede faltar un sistema de inscripción digital.
Puedes crear una página web en la que proporciones toda la información relevante, como los horarios, tarifas y reglas de la prueba.
Contrata los seguros para tu carrera de orientació
En este punto, debes contratar los seguros para la organización de eventos deportivos que vas a necesitar. Hay dos que resultarán imprescindibles:
- Seguro de responsabilidad civil: cubre a los organizadores frente a daños causados a terceros durante el desarrollo del evento.
- Seguro de accidentes: en caso de que algún participante sufra una lesión, esta póliza se hará cargo de los gastos médicos.
También puede resultar conveniente suscribir un seguro de cancelación por si el evento no puede realizarse debido a causas ajenas a tu voluntad.
Aunque estos son los seguros básicos para carreras de orientación en España, es importante que analices tu caso concreto y valores si necesitas alguna cobertura adicional.
Además, debes asegurarte de que las coberturas son amplias y están bien explicitadas en las condiciones de la póliza, para asegurar una protección de calidad.
Promociona el evento
¡Tu carrera de orientación ya está casi lista! Ahora, llega el momento de utilizar las redes sociales, el correo electrónico, tu página web y otros canales para darla a conocer al público.
Aunque los canales digitales son muy efectivos para difundir la información a muy bajo coste, también puedes utilizar medios de publicidad tradicional si entra dentro de tu presupuesto.
Contrata los mejores seguros para el deporte de orientación con Galia
Al organizar carreras de supervivencia en España, contar con los mejores seguros es esencial para garantizar la seguridad de los participantes y protegerse frente a posibles accidentes.
En Galia te ofrecemos una amplia gama de pólizas especializadas en el sector deportivo, cubriendo desde los accidentes de los corredores hasta la responsabilidad civil del organizador. Con nuestra dilatada experiencia en el sector, te ayudaremos a escoger el seguro más adecuado para tus carreras de orientación deportiva, asegurando que todo transcurra de manera segura y con todas las garantías.