¿Cómo montar un campo de airsoft? Requisitos legales y seguros necesarios

El airsoft es una actividad cuya popularidad ha crecido en los últimos años, convirtiéndose en una excelente oportunidad de negocio para amantes del deporte de aventura.

Por eso, cada vez más personas se preguntan cómo montar un campo de airsoft en España, porque no basta con tener un terreno y unas cuantas réplicas, sino que necesitas constituir una entidad legal, obtener licencias municipales, adaptar el terreno y, por supuesto, disponer de los seguros adecuados.

En este sentido, contratar un seguro para airsoft te protegerá frente a los principales riesgos derivados de la organización de dicha actividad, como son las reclamaciones de terceros, los accidentes o los daños al terreno de juego.

En este post, te contamos qué es el airsoft y cómo funcionan las partidas. Además, hablaremos de cuáles son los requisitos para hacer airsoft y cómo montar un campo de juego.

Por último, mencionaremos los seguros imprescindibles para organizar esta actividad sin riesgos.

¿Qué es el airsoft y por qué se ha vuelto tan popular?

El airsoft es una actividad deportiva en la que los participantes recrean combates armados utilizando réplicas de armas de fuego que disparan pequeñas bolas de plástico.

A diferencia de otros juegos similares, como el paintball, el airsoft busca un mayor realismo tanto en la estética del equipo como en la mecánica de la actividad.

Los combates se practican en entornos controlados, como bosques, naves industriales o campos diseñados específicamente para ello.

En los últimos años, este deporte ha ganado una gran popularidad por diversas razones. Por un lado, permite combinar actividad física, adrenalina y juego en equipo.

Por otro, su estética táctica y su vinculación con el mundo militar y de los videojuegos lo han convertido en una opción atractiva para muchos jóvenes y adultos.

Además, la facilidad para organizar partidas entre amigos y la creciente oferta de eventos de este tipo han impulsado su crecimiento.

¿Cuánto dura una partida de airsoft y cómo funciona?

Antes de organizar partidas de airsoft, es necesario aclarar cómo funcionan y cuánto suelen durar.

Respecto a la duración de un combate de airsoft, puede variar mucho en función del tipo de juego. Las partidas más cortas suelen durar entre 20 y 40 minutos, mientras que las modalidades más complejas pueden extenderse durante varias horas o incluso días.

Por ejemplo, los eventos “milsim” (military simulation) acostumbran a ocupar un fin de semana completo, incluyendo descansos, objetivos secundarios y cambios de escenario.

En cuanto al funcionamiento del juego, también puede variar según el tipo de partida. Lo más habitual es dividir a los jugadores en dos equipos con misiones concretas: capturar una bandera, defender una posición, rescatar a un rehén o eliminar a todos los miembros del equipo contrario.

Mientras que en el paintball los disparos dejan una marca de pintura, en el airsoft no queda ninguna señal visible, por lo que el juego se basa en la honestidad del jugador.

Así, si te impactan, debes avisar y salir del campo de forma temporal o definitiva, según las reglas pactadas.

¿Cómo montar un campo de airsoft?

Una vez sentadas las bases del juego, vamos a ver cómo hacer un campo de airsoft paso a paso para que puedas empezar a organizar tus partidas desde hoy mismo:

  • Elegir el terreno apropiado: el primer paso será encontrar un espacio amplio y adecuado, con variedad de zonas y elementos que permitan cubrirse, moverse y planificar estrategias.

En este sentido, los terrenos ideales suelen ser bosques, fincas rústicas o naves industriales. Elijas la zona que elijas, lo más importante es que esté alejada de áreas habitadas para evitar molestias.

  • Diseñar el campo de juego: a continuación, debes planificar cómo será tu campo de airsoft en función del tipo de partidas que vayas a ofrecer: rápidas, milsim, por objetivos, etc.

Dependiendo de la mecánica de juego elegida, deberás crear obstáculos y estructuras a lo largo del campo, como barricadas, trincheras, torres o túneles. No olvides establecer una señalización clara de las diferentes zonas, especialmente del área de descanso en la que no se puede disparar.

  • Adquirir el material necesario: cuando tengas claro cómo va a ser tu campo de airsoft, será el momento de comprar el equipo necesario para montarlo.

Aunque puedes comprar materiales específicos para esta actividad, es posible hacer un campo de airsoft con materiales reciclados como tablas de madera, palés, contenedores de metal, etc.

  • Establecer normas y medidas de seguridad: en este punto, deberás establecer las normas de seguridad para el airsoft que todos los jugadores tendrán que cumplir. Para ello, hay que redactar un reglamento claro y completo, que cumpla con la normativa legal española y proteja a los jugadores de posibles accidentes.

En el reglamento deben especificarse aspectos como la utilización de elementos de protección (casco, gafas, etc.), la distancia mínima para disparar o la presencia obligatoria de personal que supervise las partidas.

  • Crear la zona de juego: ahora que ya has planificado todos los aspectos de tu actividad, podrás comenzar a crear el campo de airsoft en función de lo establecido en la fase de diseño.

Además de asegurarte de que los materiales que utilices sean estables, resistentes y seguros para los participantes, puedes añadir elementos decorativos que doten de más realismo a tu campo.

  • Promocionar tu actividad: cuando tengas el campo listo, puedes empezar a difundirlo a través de los canales disponibles. Uno de los más útiles son las redes sociales, en las que puedes llegar a potenciales clientes interesados en la actividad.

Otra herramienta muy potente es la página web, que debe ser accesible e intuitiva para los usuarios. Por otra parte, las jornadas de puertas abiertas y las partidas temáticas suelen atraer a muchos jugadores.

  • Gestionar y mantener el campo: revisa periódicamente el estado del terreno y las estructuras. Escucha las sugerencias de los jugadores y haz mejoras para optimizar su experiencia.

Si la gestión del campo de airsoft es buena, será más probable que funcione a largo plazo.

Requisitos legales para abrir un campo de airsoft en España

¿Pero cuáles son los requisitos para abrir un campo de airsoft en nuestro país? Te los contamos a continuación:

  • Constitución legal: crea una asociación o empresa legalmente registrada. Obtén el CIF y, si es asociación, inscríbela en el Registro Nacional de Asociaciones.
  • Permiso del terreno: en caso de que no seas el dueño del terreno en el que se desarrolla la actividad, necesitarás autorización escrita del propietario y verificar que el suelo sea apto para actividades recreativas.
  • Licencia municipal: otro de los requisitos para montar un campo de airsoft es solicitar al ayuntamiento correspondiente la licencia de apertura, aportando documentación como el permiso del terreno, seguro de responsabilidad civil y planos del campo.
  • Seguridad del campo: debes delimitar zonas seguras, instalar señalización visible y asegurarte de que no haya riesgo para personas ajenas a la actividad.
  • Comunicación a las autoridades: aunque suele ser el ayuntamiento quien informa a las autoridades correspondientes de la práctica de la actividad, también puedes hacerlo tú mismo, informando de dónde se localiza el campo.
  • Contratar seguros: otro de los requisitos para jugar al airsoft es contratar un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños a terceros, así como una póliza de accidentes para jugadores y personal.

Seguros para campos de airsoft que no pueden faltar

Como hemos avanzado en el punto anterior, contratar un seguro para airsoft es imprescindible para poder montar un campo de juego.

Concretamente, los seguros que se deben contratar son:

  • Seguro de responsabilidad civil para airsoft: cubre los daños personales y materiales que puedan sufrir terceros durante la práctica del deporte. Es obligatorio para poder obtener la licencia municipal y desarrollar legalmente la actividad. Además, debe tener una cobertura suficiente para responder ante lesiones o accidentes graves.
  • Seguro de accidentes para airsoft: se regula a través de los decretos de turismo activo de las distintas Comunidades Autónomas, cubriendo gastos médicos, hospitalarios o indemnizaciones por accidentes durante el juego.
  • Póliza multirriesgo para instalaciones: estos seguros para airsoft protegen la infraestructura del campo (edificaciones, obstáculos, almacenes, etc.) frente a incendios, robos o fenómenos naturales. Son especialmente útiles si has hecho una inversión importante para preparar el terreno.
  • Cobertura para eventos deportivos puntuales: si organizas partidas abiertas o eventos con participantes ocasionales, puedes contratar un seguro de un dia para airsoft que cubra solo ese periodo de tiempo.

Organiza tus partidas de airsoft con todas las garantías con Galia

Si estás buscando el mejor seguro para airsoft del mercado, has llegado al lugar indicado. En Galia disponemos de pólizas personalizadas con precios económicos y coberturas adaptadas a cada organizador.

Nuestros seguros para asociaciones de airsoft son innominados, por lo que no hace falta enviar la lista de participantes antes del evento.

Además, nuestras pólizas proporcionan asistencia médica ilimitada en todo el territorio nacional y un servicio de asistencia al perjudicado por parte de nuestro departamento de siniestros propio.

¿Necesita más información? Llámenos o contacte con nosotros

Descubra todos los seguros de Galia

Categorías

Posts relacionados

No se encontraron publicaciones para los parámetros de consulta proporcionados.

Abrir chat
Te ayudo a saber el precio de tu seguro