Castillos hinchables acuáticos: Todo lo que necesitas saber

Los castillos hinchables acuáticos son una de las mejores opciones para disfrutar del verano, ya sea en piscinas, playas o lagos.

Su diseño combina la diversión de los hinchables tradicionales con elementos acuáticos como toboganes, rampas y zonas de salto, ofreciendo entretenimiento tanto para niños como para adultos.

Sin embargo, antes de comprar o alquilar toboganes inflables acuáticos es importante revisar las medidas de seguridad necesarias.

Y es que un parque hinchable de agua presenta cierto riesgo de accidentes frente al que conviene protegerse.

En este sentido, lo mejor es contratar un seguro para estructuras hinchables que garantice la mayor protección tanto para los organizadores como para los usuarios.

En este post te hablaremos en detalle sobre ello, pero también te contaremos qué es un castillo de agua hinchable, qué tipos existen, dónde puedes ubicarlo y cuál suele ser su precio.

¿Qué es un castillo hinchable para el agua?

Los castillos hinchables de agua son estructuras inflables cuyo objetivo es el entretenimiento acuático, combinando las características de un castillo hinchable tradicional con elementos adaptados al agua.

Para ello, un castillo de agua suele fabricarse con materiales como el PVC, resistentes pero al mismo tiempo flexibles. Además, suele incluir diferentes estructuras como toboganes, piscinas integradas, rocódromos y chorros de agua.

Como veremos a continuación, un castillo flotante puede instalarse en piscinas, playas e incluso espacios privados con suministro de agua.

Asimismo, aunque la mayoría de hinchables acuáticos son infantiles, también es posible encontrar inflables acuáticos para adultos.

Un castillo acuático es un recurso popular en fiestas infantiles y eventos veraniegos, ya que es una forma divertida y refrescante de disfrutar del aire libre.

A la hora de utilizar un parque acuático flotante, es imprescindible seguir las normas de seguridad apropiadas, que también veremos con detalle más adelante.

Tipos de hinchables de agua

Antes de nada, cabe señalar que aunque los inflables de agua más populares suelen tener forma de castillo, también pueden encontrarse en otras modalidades como pistas de obstáculos o toboganes.

Además, podemos encontrar diferentes tipos de hinchables para la piscina en función de a quién se dirigen o su tamaño, por ejemplo:

Hinchable de agua para niños

Lo más frecuente son los castillos hinchables acuáticos infantiles. Estos suelen tener diseños llamativos y seguros, con bordes redondeados, zonas acolchadas y barreras laterales para evitar caídas.

Un hinchable de agua infantil también puede incorporar toboganes pequeños, aspersores y piscinas adaptadas a la edad de los más pequeños.

Este tipo de hinchable de agua está pensado para proporcionar diversión sin riesgos, siempre bajo la supervisión de un adulto.

Hinchables acuáticos para adultos

Por su parte, un inflable acuático para adultos está diseñado para soportar más peso y suele incluir elementos más grandes y resistentes.

Algunos ejemplos de hinchables en el agua para adultos son islas flotantes con capacidad para varias personas, parques acuáticos hinchables o toboganes de gran tamaño.

Algunos modelos están pensados para el ocio tranquilo, con respaldos ergonómicos, portavasos y toldos para dar sombra, mientras que otros están orientados a la actividad física y la aventura, como circuitos de carreras o hinchables con rocódromos.

Este tipo de parques hinchables acuáticos son ideales para fiestas en la piscina, actividades en la playa o incluso eventos en lagos y embalses.

Hinchables de agua grandes

Por último, los inflables acuáticos grandes están pensados para eventos, parques acuáticos o fiestas con muchas personas.

Suelen incluir múltiples zonas de juego, como toboganes gigantes, túneles, rocódromos y piscinas conectadas.

Un hinchable acuático grande requiere un gran espacio y un sistema de hinchado potente para mantener una buena estabilidad y seguridad.

¿Dónde se pueden utilizar los hinchables de agua?

A diferencia de los castillos hinchables convencionales, los inflables acuáticos están diseñados para utilizar, como su propio nombre indica, en el agua.

Vamos a ver en qué lugares acuáticos se pueden colocar estos elementos:

Castillo hinchable de piscina

Los inflables de piscina son una opción ideal para disfrutar del agua en un entorno controlado y seguro.

Suelen incluir toboganes, chorros de agua y pequeñas piscinas integradas para garantizar la diversión de niños y adultos.

Con un tamaño más pequeño que los de playa, los hinchables para piscinas están diseñados con materiales  flotantes o con una base estable para colocarse en el borde de la piscina, facilitando el acceso y el juego.

Castillo hinchable en el mar

En cambio, los castillos hinchables en el mar suelen tener un mayor tamaño y se diseñan para resistir el movimiento de las olas, anclándose en zonas seguras de la costa.

Por tanto, un parque acuático hinchable de playa es más grande y resistente que uno de piscina.

Pueden proporcionar una experiencia única y emocionante, pero es muy importante seguir las medidas de seguridad al utilizar el castillo hinchable de agua para evitar cualquier problema o accidente.

Parque acuático hinchable para casa

Un parque acuático inflable para casa es una excelente alternativa para quienes tienen un jardín o patio con suficiente espacio.

En estos casos, el castillo acuático hinchable suele ser de tamaño más reducido, aunque puede contar con diferentes zonas de juego, como toboganes, piscinas pequeñas, cañones de agua y túneles.

Para mantener el agua en circulación y aumentar la diversión, el castillo hinchable con agua suele conectarse a una manguera. Son ideales para los más pequeños y permiten disfrutar de una experiencia similar a la de un parque acuático sin salir de casa.

¿Cuáles son las normas de seguridad al usar un parque hinchable acuático?

En España, la seguridad de los parques acuáticos inflables está regulada principalmente por la norma UNE-EN 14960:2014, que establece los requisitos técnicos y de seguridad para estructuras inflables de uso recreativo.

Esta normativa detalla aspectos como la resistencia de los materiales, los sistemas de anclaje y la capacidad máxima permitida del hinchable acuático.

Además, es obligatorio realizar inspecciones periódicas por parte de profesionales cualificados para verificar que el tobogán acuático hinchable cumple con los estándares de seguridad.

En algunos casos, las comunidades autónomas pueden imponer normativas adicionales, especialmente para castillos de agua hinchables instalados en espacios públicos o eventos multitudinarios.

En el caso de castillos inflables acuáticos situados en mares o lagos, pueden aplicarse regulaciones adicionales relacionadas con la seguridad marítima, como el uso de chalecos salvavidas o la distancia mínima respecto a la orilla.

Algunas normas de seguridad básicas para utilizar juegos hinchables acuáticos son:

  • Supervisión constante: los niños deben estar siempre bajo la vigilancia de un adulto para prevenir caídas o accidentes en la plataforma hinchable acuática.
  • Uso de chalecos salvavidas: en castillos hinchables para agua situados en el mar, lagos o grandes piscinas, es recomendable que los usuarios usen chalecos flotantes.
  • Límite de capacidad: no superar el número máximo de personas indicado por el fabricante para evitar sobrecargas y colapsos.
  • Prohibido el calzado y objetos punzantes: para evitar pinchazos y daños en el castillo inflable acuático, no se deben usar zapatos ni llevar objetos afilados.
  • Condiciones meteorológicas: no utilizar el tobogán hinchable de agua con viento fuerte, tormentas o lluvia intensa.
  • Entrada y salida seguras: se deben respetar las zonas de acceso y evitar empujones o saltos peligrosos.

Seguro para castillo hinchable acuático

Además de seguir las normas de seguridad, es fundamental que el propietario del juego inflable acuático contrate un seguro especializado para cubrir posibles accidentes o daños materiales.

En este sentido, existen diferentes tipos de seguros según el uso del hinchable:

  • Seguro de responsabilidad civil: es obligatorio en eventos públicos y recomendable en actividades comerciales. Cubre daños a terceros en caso de accidentes.
  • Seguro de daños materiales: protege el tobogán acuático inflable frente a roturas, vandalismo o fenómenos meteorológicos adversos.
  • Seguro de accidentes: puede ser exigido en determinadas instalaciones y cubre lesiones de los usuarios.

Para cumplir con la normativa, los propietarios de los castillos hinchables en el agua deben asegurarse de que el seguro contratado cubra los riesgos específicos de su uso, especialmente en zonas acuáticas.

Además, en parques acuáticos flotantes o hinchables de alquiler, se puede exigir una cobertura ampliada.

¿Cuánto puede costar comprar un hinchable acuático?

Si quieres comprar un castillo hinchable de agua, debes saber que los precios varían según su tamaño, diseño y el uso previsto.

Para un uso doméstico, puedes comprar hinchables acuáticos baratos por unos 400€. Estos están diseñados principalmente para niños y son fáciles de instalar en jardines o piscinas.

Para eventos o parques acuáticos, los precios aumentan considerablemente.

Un tobogán inflable acuático grande puede costar alrededor de 5.400€, mientras que los juegos inflables acuáticos modulares, compuestos por múltiples secciones flotantes, pueden superar los 36.000€.

Además, es importante considerar costes adicionales como el transporte, el anclaje y el seguro de responsabilidad civil.

Antes de comprar, es recomendable comparar opciones y verificar que cumplan con la normativa UNE-EN 14960:2014 para garantizar la mayor seguridad y durabilidad.

Disfruta de tu parque acuático hinchable con seguridad gracias a Galia

Si quieres alquilar o comprar un castillo hinchable acuático, ya has visto que debes garantizar las oportunas medidas de seguridad, entre las que destacan la contratación de una póliza especializada.

En Galia somos expertos en el sector de los juegos acuáticos inflables, ofreciéndote pólizas específicas para este tipo de actividades en el agua.

¿Necesita más información? Llámenos o contacte con nosotros

Descubra todos los seguros de Galia

Categorías

Posts relacionados

No se encontraron publicaciones para los parámetros de consulta proporcionados.

Abrir chat
Te ayudo a saber el precio de tu seguro